Por esto esta sesión se llevará a cabo de la siguiente manera:
Título: Saludando ando para romper el hielo...
Descripción de la actividad:
El objetivo de la actividad es romper el hielo entre los participantes de la clase, saludando y presentándose. Por lo tanto, el contenido de la clase son: saludos (Hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches, ¿cómo estás?, entre otras fórmulas) y formas de presentación personal (Mi nombre es..., Soy..., entre otros). Pueden haber otros temas que se irán añadiendo en el transcurso de la clase, conforme el ritmo de esta. Por ejemplo, edad y nacionalidad. Sin embargo, son temas que se profundizarán en clases siguientes.
Los estudiantes podrán observar el siguiente video, centrándose en la parte de la escena, con el fin de contextualizar la temática que se va a trabajar.
Una vez visto el video (dos o tres veces), el profesor puede orientar la clase con las siguientes preguntas:
- ¿En qué lugar está? ¿Por qué estará allí?
- ¿Qué formas de saludar se observaron? (Hacer una lluvia de ideas con las respuestas de los estudiantes, anotar en el tablero e identificar el uso y significado de cada forma)
- ¿Cómo se presentaron los personajes? ¿Hay algunos gestos que ellos utilizaron? (Hacer una lluvia de ideas conversada y si es necesario escribir en el tablero)
- ¿Cuál es la respuesta de la pregunta que se plantea en el video?
- ¿Qué pasaría después?
Cuando se hayan socializado estas preguntas, los estudiantes deberán reunirse en parejas y deberán presentarse, como ellos quieran. Es el espacio en el que si surgen otras preguntas, hay que socializarlas con la clase para aprovechar el interés de los estudiantes (¿De dónde eres? ¿Cuántos años tienes? ¿Qué haces en este país?, etc.)
Luego de dos minutos, la pareja de estudiantes se juntará con otro grupo de dos y ya no se presentarán, sino que cada uno presentará a su compañero.
Al final, con toda la clase, el profesor se presentará también y conocerá a cada estudiante. ¿Se rompió el hielo? Será la pregunta de cierre de la clase.
Esto tan sólo es una idea de lo que puede hacerse en una primera clase. Se puede enriquecer con actividades quizás más dinámicas que se complementen con las preguntas, incluso en la actividad de grupos. Pero también, es importante resaltar que el uso de videos en una clase de ELE son útiles por su función de contextualizar el tema de la clase. Mucho mejor, si son videos con escenas auténticas, ya que le permitirá a los estudiantes entender más el uso de muchos contenidos y funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario